jueves, 17 de marzo de 2011

La familia Pisano

Hubo tres personajes importantes en la historia de Siena, los cuales pertenecieron a la misma familia, la familia Pisano. Estoy hablando de Nicola, Andrea y Giovanni Pisano. 

Nicola Pisano fue un escultor italiano, considerado uno de los últimos representantes de la escultura medieval (Gótico) y a la vez uno de los pioneros del Renacimiento.
Se formó en la corte de Federico II. Su obra del púlpito del baptisterio de Pisa, de 1260, puede considerarse como algo sin precedentes en la escultura italiana, sintetizando influencias anteriores y consiguiendo a la vez una unidad compositiva y estilística notable. También realizó el púlpito de la catedral de Siena, de menor influencia clásica pero relieve más profundo y composición más hábil. Esta obra, de 1265-68, fue realizada con ayuda de su hijo Giovanni Pisano.

                         

Andrea Pisano, fue un orfebre,escultor y arquitecto italiano.
Se le conoce sobre todo por ser el autor de la puerta meridional, de bronce, del Baptisterio de San Juan de Florencia de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia, en la que realzó relieves de la vida de san Juan Bautista con alegorías de las Virtudes cardinales y teologales. Es su única obra firmada y fechada (1330). Las puertas Norte y Este fueron confiadas a Lorenzo Ghiberti, laureado y ganador del concurso organizado y financiado por Arte di Calimala, prosiguiendo el esquema de Pisano al dividir las puertas en veintiocho paneles.

Antes de 1330 no hay documentos sobre su trabajo o su vida. En la documentación florentina, entre 1330 y 1336, se le cita como orfebre. Su labor en las puertas del baptisterio ponen de relieve las influencias sienesas y de Giotto. Se ha sostenido la hipótesis de que habría completado su aprendizaje junto al orfebre de Pistoya Andrea di Jacopo d'Ognabene.
A partir de 1333, su actividad se extendió también a la escultura. Es en la plasticidad de sus obras donde se advierte bien la transición del arte gótico al renacentista.
En 1334, ejecutó la matriz de sello del Arte dei Baldrigai y, en la misma Florencia, bajo la dirección de Giotto, realizó al menos doce de los relieves de la parte baja del campanario de la catedral de Santa María del Fiore. Tras la muerte de Giotto, en 1337, le sucedió en la dirección de las obras de dicha catedral. Entre 1337 y 1341 realizaría el relieve de la Virgen con el Niño para el luneto de la portada norte de la catedral y la estatua de San Esteban de la iglesia de Orsanmichele de Florencia.
Hacia 1341 abandonó Florencia para ir a Pisa, quizá en compañía de sus hijos Nino y Tommaso, también escultores, con quienes trabajaría allí en la realización de algunas esculturas.
En 1347 se trasladó a Orvieto en Umbría, donde se hizo cargo de la dirección de la construcción de la catedral. Probablemente debido a la peste fue en esta ciudad donde murió.





Giovanni Pisano  fue un escultor italiano, pintor y arquitecto. Hijo del famoso escultor Nicola Pisano, quién recibió su formación en el taller de su padre.
En 1265-1268 trabajó con su padre en el púlpito de la catedral de Siena. Luego trabajaron juntos en la fuente Fontana Maggiora en Perugia. Estas primeras obras se hicieron siguiendo el estilo de su padre. Es difícil distinguir quién hizo cada cosa. Sin embargo la Virgen con Niño puede atribuirse con certeza a Giovanni, mostrando un nuevo estilo con una cierta familiaridad entre la Madre y el Niño.
Su siguiente obra fue en Pisa, esculpiendo las estatuas en las dos filas de gabletes con tracerías en el exterior del Baptisterio (1277-1284). La vivacidad de estas estatuas es una nueva confirmación de que estaba dejando atrás el sereno estilo de su padre.
Fue nombrado al mismo tiempo arquitecto jefe de la catedral de Siena entre 1287 y 1296. Esto le obligó a viajar a menudo entre estas dos ciudades. Las elegantes esculturas y el diseño arquitectónico para la fachada de la catedral en Siena muestran sus tendencias a mezclar el arte gótico con reminiscencias del arte romano.
En 1296 regresó a Pisa para empezar a trabajar en la iglesia de San Juan. En 1301 continuó su obra en el púlpito para la Iglesia de San Andrés en Pistoia, que ya había empezado en 1297. Los cinco relieves del púlpito son La Anunciación y La Natividad; La Adoración, Sueño de los Magos y el Ángel advirtiendo a José; La Matanza de los inocentes; La Crucifixión; y el Juicio Final.
Su trabajo entre 1302 y 1310 en el nuevo púlpito para la Catedral de Pisa muestra su distintiva preferencia por el movimiento en sus personajes, alejándose aún más del estilo de su padre. Muestra nueve escenas del Nuevo Testamento, en mármol blanco con un efecto de claroscuro. Contiene incluso una osada representación naturalista de un Hércules desnudo. Su figura de la Prudencia en el púlpito pudo haber sido una inspiración para laEva en la pintura de La expulsión del Jardín del Edén de Masaccio. Este púlpito con sus dramáticas escenas fue su obra maestra. Después del incendio del edificio en 1595 se guardó durante las obras de redecoración interior del templo, y no fue redescubierto y erigido de nuevo hasta 1926.
La iglesia de San Nicolás en Pisa fue ampliada entre 1297 y 1313 por los agustinos, quizá con diseño de Giovanni Pisano.
Su última gran obra data probablemente de 1313 cuando hizo un monumento en memoria de Margarita de Brabante (que murió en 1311) a petición de su marido el emperador Enrique VII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario