Mitológicamente, fueron dos hermanos Rómulo y Remo, los que crearon Roma. La historia es la siguiente:
Rea Silvia, sobrina de Amulio, rey de Alba Longa, quedó embarazada de dos gemelos por culpa del dios Marte. Los gemelos serían barones, y se llamarían Rómulo y Remo. Como Amulio tenía la costumbre de asesinar a cualquier barón de su familia por miedo a perder el trono, Rea Silvia tuvo que abandonar a los gemelos. Los metió en una cesta la cual dejaría en el río Tíber, esperando que alguna corriente llevase a los pequeños con alguna otra familia. Por sorpresa, quien los acogió fue una loba, llamada Luperca. La loba los amamantó y gracias a esto Rómulo y Remo pudieron sobrevivir. Más tarde, una pareja de una tribu de la zona, Fáustulo y Aca Larentia, los recogieron para cuidar de ellos.
Monumento en honor a Rómulo y Remo en la Ciudad de Mérida.
Cuando los hermanos crecieron y se dieron cuenta de su origen, decidieron ir en busca de Amulio para vengarse, cuando lo hicieron, como recompensa, el rey les ofreció algunos terrenos. Rómulo tuvo la idea de crear una ciudad. Como los dos hermanos no se ponían de acuerdo, finalmente Rómulo trazó una cuadrado en el monte del Palatino. Le dijo a su hermano que esa era su ciudad y quien pasase sin su permiso moriría. Remo, no se lo tomó en serio, y entró, por lo tanto Rómulo lo asesinó. La ciudad creada en el monte del Palatino, se llamó Roma, en honor a Remo.
Después de esto, Rómulo empezó a recoger gente de la calle de otras tribus, ladrones, asesinos, pobres, etc. Cuando pasó un tiempo y consiguió reunir a muchos habitantes, se dio cuenta de que eran sólo hombres, y que necesitaban mujeres.
Roma tenía una población vecina, los sabinos. Un día, los romanos organizaron una fiesta con los sabinos, y cuando los hombres de esta población estaban borrachos o dormidos, los romanos les robaron a sus mujeres. Cuando los sabinos se dieron cuenta, declararon la guerra a Roma. Tras años de guerras, llegaron a un acuerdo. Los dos pueblos se unieron en uno, y compartieron las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario